9 feb 2013

Mendoza en alerta roja por los aludes en alta montaña

El Gobernador de la provincia ya lo considera como "la peor catástrofe" de los últimos años. Hubo más de 20 desmoronamientos y muchos vehículos quedaron varados en la ruta. Impactante vídeo de la crecida.
(Diario Uno)


La crecida en el Valle del Soñ
l

El gobernador Francisco Paco Pérez dijo que lo ocurrido en alta montaña es el desastre natural más grave en las últimas décadas. Relató cómo fueron los operativos de rescate en los que participó y confirmó que evacuaron a las últimas personas varadas que habían quedado entre Quebrada Seca y Polvaredas. En total fueron rescatas 94 personas, aunque sus vehículos quedaron en el lugar.

“Llegué anoche después que me llamó el jefe de Vialidad Nacional, Miguel Rivas, y me dijo que era un desastre y que nunca había visto una cosa así”, contó el gobernador Pérez a Radio Nihuil, quien abandonó la Vendimia de Guaymallén para viajar hasta Uspallata.
“Trabajamos con topadoras y unos 30 rescatistas del Ejército y de Bomberos con quienes fuimos abriendo camino, buscando alguna huella hasta que tomamos contacto con un grupo de 40 personas que estaban aislados”, sostuvo Pérez.
Además destacó la labor de tres gendarmes que desde las 23 del jueves caminaron 15 kilómetros, desde Polvaredas hasta Uspallata, y resguardaron a las personas que encontraron.
“Había algunas trafics y autos a los que los ubicaron en un sector más alto de la montaña donde no había peligro de desprendimientos”, relató.
Las tareas de rescate se hicieron en un operativo con el helicóptero de la Policía y con el del cerro Aconcagua, además de personal de la Patrulla de Rescate, Bomberos, Gendarmería Nacional y del Ejercito.
Todos los rescatados fueron trasladados al Hospital de Uspallata donde se constató que estaban en buen estado de salud.
Pérez agradeció a todos los funcionarios que lo acompañaron y también "a Dios" que no hubo que lamentar víctimas fatales ni lesionados como consecuencia a los 20 aludes que cayeron entre la madrugada del jueves y el viernes.

Además sostuvo que pidieron máquinas de distintos lugares de la provincia para colaborar con la limpieza y despeje de la calzada, pero que la tarea demorará al menos tres días.
Alerta por el agua. Los aludes producidos en la alta montaña afectaron directamente el proceso de potabilización de agua en las plantas de Potrerillos, Benegas y Alto Godoy, lo que podría disminuir el suministro de agua potable durante el fin de semana largo.
Es por esto que desde Agua y Saneamiento de Mendoza (AYSAM) sostuvieron que “el servicio de agua potable se encuentra en situación crítica, encuadrada dentro del alerta naranja”.
Esto puede llegar a afectar directamente a los departamentos de Godoy Cruz, Capital, Las Heras y Guaymallén.
Las perspectivas no son las mejores al respecto, ya que el Servicio Meteorológico Nacional informó que “las lluvias se pueden intensificar durante el fin de semana en la zona de alta montaña, sobre todo entre la precordillera y Polvaredas. Recién a partir del lunes a la tarde se vislumbra una leve mejoría”.
“Está llegando muy turbia el agua a las plantas potabilizadoras”, remarcó el titular del Entre Provincia de Agua y Saneamiento (EPAS), Javier Montoro.
Un comunicado emitido desde AYSAM resalta que, “por ahora, los eventos meteorológicos impactan únicamente sobre el nivel de producción del establecimiento potabilizador Potrerillos. Sin embargo, dado su funcionamiento conectado a los establecimientos Benegas y Alto Godoy, se considera que el servicio provisto por Aguas Mendocinas se encuentra en condiciones normales pero con niveles de reserva en situación crítica”. A esto se le suma que también se declaró el alerta aluvional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario