Cifras negras en Córdoba: en 31 días han muerto 58 personas debido a la siniestralidad vial. Este es el peor mes desde 2008, cuando en ese año murieron 61 personas durante enero.
![]() |
4 MUERTOS. Fue el saldo del choque de un colectivo el pasado 24/1. |
CÓRDOBA.- El primer mes de 2013 arrancó de la peor manera en lo que respecta a la seguridad vial. En los 31 días de enero, 58 personas perdieron la vida como consecuencia de diferentes tragedias de tránsito ocurridas en las rutas y calles cordobesas. Una cifra que impresiona: sólo en enero de 2008, cuando hubo 61 víctimas fatales (13 de ellas en un solo impacto), se anotó un comienzo de año más nefasto.
¿Cómo puede ser que una provincia con rutas tan custodiadas por la Policía Caminera que año tras años aumenta la recaudación por multas llegue a tener esta cifra lamentable cifra?.
La estadística es cruel. En el mes que ayer terminó, hubo un muerto en tránsito cada menos de 13 horas. Casi dos vidas perdidas en la jungla vial por día. Se registraron 45 choques con saldo fatal que dejaron 54 fallecidos. Otras cuatro personas, internadas desde diciembre, también engrosaron la cifra trágica.
![]() |
(La Voz del Interior) |
En la provincial 5, dos choques se cobraron cinco vidas. En la 36 (otra vía muy peligrosa), se registró un vuelco con dos mujeres muertas. En la nacional 8, un sobrepaso inoportuno desencadenó un choque frontal con tres fallecidos. En la nacional 158, dos impactos dejaron igual cantidad de víctimas fatales.
En las nacionales 19 y 38, carreteras en las que las colisiones son frecuentes, en este enero no hubo ningún choque con saldo fatal.
Las tragedias se repartieron entre vías con más y menos tránsito; en rutas turísticas y otras que no son utilizadas con frecuencia; carreteras renovadas y otras colapsadas que desde hace años aguardan alguna mejora y en vías con puestos de la Policía Caminera y otras en las que no hay controles.
El drama en dos ruedas. En las zonas urbanas, en tanto, hubo 15 choques fatales con igual cantidad de fallecidos. En 13 de estos casos, hubo un biciclo (en casi todos los casos, una motocicleta). La gran mayoría de las tragedias en calles tuvo como escenario la ciudad de Córdoba, en un mes en el que, se supone, disminuye el tránsito. En ocho de estos choques murió el conductor de un biciclo, además de un peatón y de una joven que falleció al despistarse el auto en el que viajaba por la avenida Sabattini.
En caminos rurales o en el interior de los campos, hubo siete víctimas fatales, un número elevado e infrecuente.
Sobre las edades de las 58 víctimas fatales, la mayoría, a diferencia de la estadística registrada desde 2007, era adulta: 31 de los fallecidos había superado los 35 años.
En cuanto al horario en los que se produjeron las tragedias viales, hubo una proporción casi similar entre los choques fatales a la luz del día y los que ocurrieron entre la noche y la madrugada. De 8 a 20 se anotaron 20 siniestros de tránsito, mientras que de 20 a 7 hubo 24 choques fatales.
La Voz del Interior.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario